miércoles, 29 de octubre de 2008

...Historia del rastafarismo...


Historia del Rastafarismo El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un 'directorio', los rastafaris no acreditan el poder organizado, que consideran malo. Rastafarismo es una actitud, es una forma de entender la vida...El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África. Lo anterior redundó en la revalorización del negro y de sus expresiones espirituales, reprimidas por el sistema que le fue impuesto en América. En siglo XX esta revalorización se transforma en expresión política gracias al periodista jamaicano MARCUS GARVEY. Su movimiento "Regreso a África" inspiró el sentido de identidad, propósito y orgullo en un pueblo desmoralizado por la esclavitud. Garvey proclamó en 1916: "Miren hacia África, donde será coronado un rey negro. Porque el día de la liberación está por llegar". La historia dice que ciertos versículos bíblicos anuncian la llegada de un nuevo mesías, EL LEON DE LA TRIBU DE JUDEA, REY DE REYES, SEÑOR DE SEÑORES y este sería RAS TAFARI MAKONNEN, quien el 2 de Noviembre de 1930 es coronado Emperador de Etiopía bajo el nombre de HAILE SELASSIE ("Poder de la Trinidad"). Los seguidores de Marcus Garvey en Jamaica creían que Haile Selassie era el rey negro que Garvey había predicho. De esta forma, Haile Selassie I era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra, el mesías en su segunda venida. Representaba la posibilidad de repatriación a Etiopía “La Tierra Prometida”.Cuenta la historia que cuando Makeda, reina de Saba (Etiopía), visitó al rey Salomón en Jerusalén se enamoró de él. Según la tradición rastafari, ella debió retornar a su país, donde tuvo un hijo de Salomón. Este niño con el tiempo subió al trono como Menelik I e inició la dinastía africana que derivaría en Haile Selassie I. Siendo Cristo el hijo de dios y Melenik I un pariente de Cristo, Melenik I y Haile Selassie I representan la continuación de un linaje real creado por dios, establecido en Etiopía desde su fundación. De esta forma, los rastafaris son los verdaderos herederos de Israel y son parientes del Rey y Creador, transformándose en hijos adoptivos a través de un nacimiento espiritual al aceptar a Jah como el todopoderoso y bíblicamente profetizado Rey de Israel.El rastafari ve a Jah (dios) dentro de sí mismo. No es un dios externo, sino que está unido a su corazón.África es el origen de la humanidad. Gran parte de la historia bíblica transcurre en ese continente, por lo que los pueblos nombrados en el libro sagrado deberían ser de raza negra. El Génesis relata que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza por lo que Dios también sería negro.Además del culto a Haile Selassie, los rastas son cristianos y siguen los preceptos de la Iglesia Ortodoxa Rastafari. La Biblia es su libro de instrucción y principal fuente de inspiración y creen en África como la madre de la vida. Sus conceptos los llevan a retomar el contacto con la naturaleza, llevar una vida de purificación espiritual y luchar contra el sistema dominante (Babilonia), creador de la esclavitud, la dominación y destrucción...Rastafari no teme a la muerte,los humanos somos almas y los cuerpos son depósitos temporales.· La ideología rasta no acepta la homosexualidad porque no es natural y por eso dios creó al hombre y a la mujer.· Los rastas fuman Ganja y la consideran como la hierba sagrada que los pone en contacto con Jah y sana sus almas.· Rasta no consume drogas (ver Rastas y Ganja mas adelante), no bebe alcohol y no come carne.· La ideología rastaman no permite peinarse el cabello.Los Rastas y la Ganja (Marihuana) / subirLos rastafaris consideran la Ganja como la hierba sagrada y la usan en sus ceremonias religiosas y gran parte del tiempo. Esta hierba está para la sanación de los pueblos es poseedora de una energía divina: amor, felicidad, paz, iluminación. Es tan importante que se la dan a los recién nacidos en forma de té en el primer día de vida.Para el teórico rasta, Rodrigo Pérez: "La yerba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad". Pérez considera que fumar ganja "es un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos. Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos", sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja. "Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud"."Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza". Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre. "Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso. Los rastafaris no entienden por qué está prohibida. Creen que es producto de la ignorancia. La defienden como una creación divina, que no puede estar sujetaniños rasta fumando un poco de ganja a las leyes del hombre, sino a las leyes naturales, al igual que el hombre."Cualquier ser humano tiene derecho a que en su hogar, en la tierra que habita, siembre lo que necesite para alimentarse y sanarse, corporal, espiritual y mentalmente"

...Dread locks...



El aspecto que más identifica a los Rastas son sus "dreadlocks". La palabra "dreadlocks", deriva de "dread" que significa temible, temor y "locks" que quiere decir cabello. Estilo de peinado que data desde antes de los 20`s y encontrada en la religión afro-caribeña de la cultura Rasta. Los rasta proscriben el peinarse o cortarse el pelo citando la prescripción bíblica de Levítico 21:5: " no harán calvicie sobre su cabeza....". el término fue popularizado internacionalmente por la canción de Bob Marley en 1975 "Natty Dread", ( natty en este caso, significa nudosos ). Los seguidores de Haile Selassie I , asocian los "dreadlocks" con la directa y bíblica simbología del León de Juda. Sus cabellos simbolizan la melena del León . En los '80s, un número significativo de los negros no-Rastafarianos comenzaron a usar los dreads como moda, y cerca de los 90`s, la tendencia de los dreads se a expandido alrededor del mundo.




Los Dread Locks pueden crecer prácticamente en cualquier tipo de pelo, sin importar color ni si es grueso o fino. Pero algunos tipos de pelo necesitan más trabajo que otros. Los Dreads no es un peinado que aparece de un dia para otro, sino que necesitan tiempo y trabajo. Para tener unos dreads ya maduros y bien anudados se necesita alrededor de un mínimo de 6 meses. Los Dreads no son sucios como la mayoría dela gente cree. Bueno, pueden ser sucios si no los lavas, pero los Dread Locks hay que cuidarlos y mantenerlos limpios y sanos para un mejor resultado. Incluso se apretan mejor si los mantienes limpios. Ahora dos cosas imporantes... NUNCA USAR BALSAMOS O ACONDICIONADORES PARA EL PELO NI PEINARLOS, ESPECIALMENTE DURANTE EL PROCESO DE CRECIMIENTO. Seguramente despues de unos 6 meses podrás usar acondicionador para el pelo, ya que los dreads ya estarán suficientemente apretados que ningun tipo de estos productos podrá soltar. Pero lo mejor es dejarlos de lado. Bueno, para partir, tu pelo necesita tener un largo mínimo de 7 centímetros (comenzar los dreadlocks con el pelo más corto es bastante laborioso, pero una vez que crezcan se verán realmente bien) y dejar de peinarlos o cepillarlos. La idea es que tu pelo se enrede y anude.


Para ayudar a este proceso tu puedes hacer dos cosas: 1) Anudar y enredar el pelo al inicio 2) Usar las cosas correctas para enredar el pelo, especialmente durante el proceso en que recien se están formando. Para enredar el pelo, puedes usar un cepillo de dientes o un cepillo fino (como los de mascotas), tomando un poco de pelo donde quieres que crezcan los dreads, peinando al revés (de las puntas a la raíz). Aqui si alguien puede ayudarte, genial, ya que solo te costará un poco, especialmente en la parte de atrás de tu cabeza. Los primeros dreads comienzan a aparecer en 4 a 5 semanas. Una vez que tus dreads comiencen a formarse, pon en ellos elásticos (sí!, elásticos) uno en cada extremo de cada dread de tu cabeza. El que este más cerca de la raíz lo podrás sacar en pocas semanas (cuando la raíz ya esté formada), pero el de las puntas es mejor dejarlo hasta que las puntas tomen forma y no se desenreden. Durante todo este proceso y mientras tengas DreadLocks en tu cabeza, es bueno usar algún tipo de aceite natural para el pelo como el "Aceite de Coco" (se vende en farmacias). Tu aplicas este aceite sobre tu cabeza y sobre cada dread y lo dejas actuar (idealmente por toda una noche o más). No trates de usar productos como mantequilla de mani, pasta de dientes, huevos, miel o cualquier cosa similar. Estos solo dañarán tu pelo y harán que tus dreadlocks se vean sucios y feos. Obviamente, el mejor producto para usar se llama "Dread Wax" y se vende en EE.UU. Asi que si puedes encargarlo o que alguien te lo traiga, genial. Este se puede pedir Via Internet en www.dreadheadhq.com Ahora, el Lavado!!! Tu necesitas mantener tu pelo limpio para que los Dreads crezcan mejor. Lo ideal es lavarlos cada 5 días cuando se están formando. Durante las primeras semanas de crecimiento (o de desarrollo), lo mejor es ponerte una panty (sí!, de esas que se usan en las piernas de las mujeres) en la cabeza y lavarlos a traves de esta. De esta forma se previene que se desarmen y desenreden, especialmente durante el primer mes de crecimiento. Lavar tu pelo es realmente importante. Algunos shampoos tienen acondicionadores, suavizantes y otros aditivos que hacen que tu pelo huela bien y se sienta suave... pero aqui esto no nos interesa, asi que mira bien el producto que estas usando y trata de elegir productos que no contengan ninguna de estas cosas. Personalmente te recomendamos el Shampoo de Manzanilla de la Marca "Familand" (se vende en Chile) que quien sabe porque te deja el pelo enredado. Seguramente es para que compres su acondicionador también. Pero este último no nos sirve y nos aprovecharemos solamente de las características de este shampoo. Un punto importante durante el lavado: ENJUAGUA BIEN TU PELO, ELIMINANDO TODO RESIDUO DE SHAMPOO. Esto puede hacer que tu pelo se suelte, además de dañarlo. Ahora trabajar los dreadlocks es vital. Tienes que enrollarlos y enredarlos tu mismo todo el tiempo. Hazlo con tus dedos y manos. Mientras más lo hagas, más rápido se formarán. Hazlo mientras estás en clases, mientras estas en el computador visitando Rebel Music, cuando vez televisión, cuando escuchas "I Love Reggae" (todos los domingos a las 13 Hrs. en Radio Tiempo), cuando lees, antes de dormirte y si puedes, mientras duermes también. Esto significa TODO EL TIEMPO. Otra cosa que ayuda muchísimo es el mar. Mójalos dos veces a la semana si puedes en el mar y déjalos secar al sol. Si no tienes un mar cercano, existe un producto en spray para hacer el pelo crespo (u ondulado) ...pero no funciona tan bien como nuestro hermoso océano. Tus dreads se verán mejor y mejor mientras más largos estén y especialmente si los cuidas. Una vez que los dreadlocks maduren, no es necesario hacer mucho para mantenerlos. Lo unico que siempre hay que hacer es enredar las puntas y la raíz de cada dreadlock y usar aceite de coco de vez en cuando (ya no necesitaras dejarlo actuar por toda la noche) antes de lavarlo. Si tu pelo se seca y se vuelve quedradizo, es necesario un suplemento de vitamina E, que lo pondrá saludable. Incluso puedes usar un shampoo con esta vitamina (siempre que no tenga acondicionadores).




Durmiendo con Dreads Para dormir con dreadlocks (seguramente te molestarán hasta que te acostumbres) ponlos en un Tam (gorro rasta) o en una panty (como para lavarlos cuando están creciendo), lo que hará que también se enreden cada vez más. Picazón Para eliminar la picazón que te puede venir en algún momento puedes hacer lo siguiente: 1.- Enjuagua completamente los residuos de shampoo (o el producto que uses). Apreta cada dread para que todos los residuos salgan, bajo un chorro de agua limpia. Usualmente la picazón proviene de un mal enjuague. 2.- 9 partes de agua y 1 parte de vinagre. Ponlo en tu cabeza y asegúrate que actúe en tu cuero cabelludo. Déjalo actuar por 5 a 10 minutos y enjuágalo completamente. No te preocupes por el vinagre. Tu cabeza no olerá si lo enjuagas bien. 3.- Si la opción 1 ni la 2 funcionan, esto funcionará. Consigue un poco de Romero Fresco (en tiendas de especias, a veces en el supermercado, en tiendas de plantas y si sabes reconocerlo, a veces está como planta ornamental en calles y parques) y ponlo a hervir hasta que el agua se oscurezca. Déjalo enfriar, pónlo en una botella spray y moja completamente tu cuero cabelludo. No enjuagues. Y tus dreads olerán muy, muy bien... Caspa Lo mejor para la caspa es conseguir algún tipo de aceite homeopático para la caspa. Dreads de Color Si quieres tener dreads de color, lo mejor es teñir tu pelo antes. Si ya tienes dreads y quieres teñirlo, es importante tenerlos bien formados y firmes. Pero no maltrates tus dreads, ya que pueden secarse, perderán brillo y se quebrarán. Qué pasa si no quieres más dreadlocks? Desenredar tu pelo será una tarea prácticamente imposible. Esto no significa que tendrás tus dreads para siempre, pero tendrás que cortar tu pelo lo suficientemente corto (5 centímetros) para poder desenredarlo. Qué hay si quiero tener los dreads de un largo determinado? Los Dreads crecen más lento que un pelo normal. Asi que no hay problema con el largo de tus dreads. Pero si en algún momento quieres cortarlos un poco, pon elásticos a dos centímetros del lugar donde quieres cortarlos y cortalos en ángulo (diagonal) y comienza inmediatamente a enredar las puntas. Idealmente deberías dejar los elásticos por un tiempo hasta que las puntas vuelvan a tomar forma. Y ahora, a trabajar en esto y ten paciencia. Los DreadLocks no crecen de la noche a la mañana. Finalmente es bueno tomar en cuenta que NO TODO DREADLOCK ES UN RASTA Y NO TODO RASTA ES UN DREADLOCK. Los dreadlocks son el pelo natural de los rastas y se dejan crecer como sacrificio de dedicación a Jah y que estámos en la búsqueda de nuestras raíces.